Alejandro Ariza Z.
  • Inicio
  • Contacto
  • Consulta
  • Conferencias
  • Blog
  • Tienda
  • libros
  • Podcast
  • VIP CLUB
  • Aviso de privacidad

Cuidado con la producción adictiva.

26/3/2020

0 Comments

 
Imagen
¿Recuerdas cuando viste una serie, por ejemplo en Netflix, tan atractiva y bien hecha, por la emoción tan intensa que generó en ti (miedo, acción, ansiedad por saber qué seguía), de tal manera que volvías a ver otro capítulo y otro y otro?

Eso es común gracias a la extraordinaria producción que hay atrás generando precisamente esa “adicción” a la trama. Se hace con toda intención para que tengas ansiedad por querer saber qué sigue. Hay pasos en la estrategia de producción. Aprende esto: todo, absolutamente todo lo que salga transmitido por televisión (o redes sociales) tiene una producción con el objetivo de mantener cautivos a los televidentes. Pues bien, hoy está pasando lo mismo (y siempre ha pasado así) con los noticieros y redes sociales alrededor del tema de moda. Descubre la intención de “la producción”: los titulares con fondo rojo y mayúsculas, la musicalización de fondo con música y sonido predeterminadamente estresante, tonos de voz, las tomas y acercamientos, la iluminación y el ángulo, todo... para generarte ansiedad. Alguien está ganando con esto. Así funciona siempre.

Mi recomendación al saber esto: apaga el televisor y limítate a ver redes sociales un máximo de media hora al día y ¡eligiendo qué quieres ver!, no sólo desplazándote en todo lo que aparece. Los anunciantes y facebook ganan mucho dinero con tu ansiedad por querer saber más. Tú pagas el precio de sentirte mal por querer más de lo que no quieres. Irónico, pero precisamente así funcionan las adiciones, y hoy aquí nos están fabricando una muy intensa. La droga de la noticia alarmante.

Al igual que toda adicción, necesitas alejarte, e idealmente en forma total. Hazlo por tu bien y el de tu familia.

Sé que esta propuesta es difícil estando tanto tiempo en casa, habiendo tanta soledad, pero hasta eso es parte de la producción. Todo lo que sabes de desarrollo humano y superación personal, de despertar espiritual... ¡es tiempo de aplicarlo! Lee un buen libro de papel. Disfruta conversar al respecto. Saca tu mejor juego de mesa. Conversa temas que eleven tu ser.

No permitas que “la producción” de la serie de moda se convierta, sin darte cuenta, en tu entretenimiento.

Recibe mis saludos y Luz,
​
–Dr. Alejandro Ariza Z.
P.D.: Cuando una imagen dice más que mil palabras:
​
Imagen
0 Comments

Cómo conservar la calma cuando los medios angustian

16/3/2020

0 Comments

 
Imagen
Estamos siendo bombardeados por los medios de comunicación  con noticias alarmantes. ¿Cómo vivir en paz así? Respuesta:
  1. Deja de ver noticias
  2. Entiende cómo quieren “ganar la nota” los periodistas mediante la generación de angustia.
Desde hace muchos años, en mi filosofía de vida, siempre he recomendado no ver noticias, precisamente por paz mental. Sin embargo, en esta época, mi sugerencia remonta en importancia. ¡No veas noticias, por favor! ¡No entres a tus redes sociales! Sé que esta sugerencia puede ser muy difícil porque ya se convirtió, para muchos, en su vía de comunicación prioritaria. Sin embargo, si reflexionas, por inteligencia, te conviene. Descubre cómo tu hábito por entrar a redes sociales y ver noticias puede que se haya convertido en un tipo de "entretenimiento" para ti. Sugerencia: ¡cambia de entretenimiento! Lee libros de superación personal y autoayuda, haz deporte, juega con tus hijos en casa, medita, etc.
Imagen
     Y por otro lado, ¡entiende cómo los periodistas desean “ganar la nota”! Es decir, se atreven a hacer hasta lo indecible por “ser los primeros en comunicar” una noticia. Y si es tragedia, ¡mucho mejor! Esto, en periodismo, es un gran éxito en ventas, pero lo que ya es el colmo es que las personas que dirigen los medios de comunicación y sus periodistas, se atrevan a mentir, o a publicar sin tener confirmada al 100% la noticia, todo con el único objetivo de "ganar la nota" como estrategia que incrementa sus ventas. Y si esto conlleva el precio de dañar a los ciudadanos en sus emociones, ¡no les importa! ¿Quieres un ejemplo? Apenas ayer domingo 15 de marzo, varios afamados medios como el periódico “El Heraldo” y hasta el “Reforma” ya habían comunicado “La primera muerte por coronavirus en México, un afamado empresario…”, para que al mismo tiempo se comunicara que el empresario seguía vivo en estado delicado, ¡pero algunos medios ya comunicaban su muerte! ¡¿Por qué?! Porque esa nota es la que el morbo de la gente está esperando y así, esa nota vende. Ya, al fin, la primera muerte de un mexicano que se cobra el virus. ¡Y no ha muerto la persona! (por lo menos mientras escribo esta breve columna). ¡¡¡¿Te das cuenta?!!! ¿Alcanzas a ver lo que nos quieren hacer los medios de comunicación? Están haciendo más daño los medios que el virus. 
     Algunos medios ya retiraron la nota donde lo daban por muerto, y otros, siendo el colmo, como “El Heraldo”, mantiene una nota pero cambiando las palabras para comunicar muerte sin que suceda todavía. Sí, así como lo oyes, bueno, así como lo lees. Hoy por la mañana leí: “Habría muerto empresario por Covid-19”. ¿Qué son esas palabras? Pues simplemente metiéndole el “habría”, para que parezca que ha muerto pero todavía no. Sin embargo, ¡hay que ganar la nota y ser los primeros en comunicar la tragedia! Al final de la misma, escriben: “…los familiares no se han querido revelar nada”. Es decir… ¡no sabemos nada! Pero la nota tenía que salir para alarmar al público y ¡vender, vender, vender! Todo está siendo cuestión de dinero. ¡Observa la evidencia! Te la estoy compartiendo aquí. ¡Es increíble!
     Si alcanzas a ver el tamaño, la magnitud de la manipulación al grado de mentirnos, de maquillarnos la información, de comunicar una noticia sin confirmar plenamente la veracidad y la fuente, entenderás que estamos expuestos a “sólo asustarnos como poderosa estrategia para jalar nuestra atención a su publicación y venderla” cuando decidimos informarnos. Ahora bien, si eso hace un afamado periódico como “El Heraldo” o como el “Reforma”, ¡qué no podrá hacer la persona común que entra a sus redes sociales y, por ser precisamente harto común, tiene una profunda necesidad de reconocimiento, de sentirse importante. ¡Eso es el alimento de las redes sociales para tantos muertos de hambre y sed de reconocimiento! El ego encontró manera de satisfacerse en ellas. Esta es la razón del éxito de Instagram, donde la gente muestra constantemente las fotos de lo que le sucede para decirle al mundo: “¡Miren, miren, miren cómo vivo! Se los muestro para que me aprecien”. En mi experiencia como analista del comportamiento humano, conozco personalmente a varias personas que se comunican así en sus cuentas de Instagram, y lo compruebo, se trata de personas cuya pareja no les reconoce como quisieran y buscan la aceptación y reconocimiento por otros lados, ¡ahí está el éxito de las redes sociales, y más si se trata de imágenes, Instagram! Pero sucede el mismo fenómeno en cualquier otra red social. Y tú y yo, expuestos a la sed de reconocimiento de aquellos, quienes comparten la nota trágica para sentirse de los primeros que comunican algo. La gente común, el insolente promedio, no tiene capacidad para entender que aún deseando no vivir una tragedia, cuando la comunica, se convierte en parte de ella. Apréndelo: comunicar una tragedia te convierte en parte de ella.
     Una de las maneras de detener una tragedia es dejar de comunicarla. Esto no quiere decir que caigamos en la irresponsabilidad de no estar informados, lo que quiero decir es que debemos elegir con gran inteligencia una sola fuente de información que sea veraz y eliminar el acceso a cualquier otra, esto último pudiendo ser hasta la comunicación con ciertos familiares y amigos. 
     Necesitamos ser más inteligentes y, por ende, pro pacifistas. No comuniques lo que no te corresponda comunicar o de lo que no tengas la absoluta fuente objetiva de información. Por ponerte un ejemplo (y para seguir con el mismo de arriba): te podría apostar que los medios están anhelando que ya suceda la primera muerte de alguien por Covid-19 y así poder ser ellos los primeros que comunican trágica y alarmante noticia. Si muriera el afamado empresario citado en los medios, ¡aún así no tendríamos la certeza de que muriera por causa del coronavirus! ¿Crees que los medios investigarían y publicarían el estado de salud previo del señor? ¿Cuál era su patología base? ¿Cómo estaba su sistema inmunológico desde hace años? ¿Qué medicamentos tomaba antes de? ¿Cuáles eran sus hábitos de salud? ¡Porque todo ello tendría que ver con su deceso y no sólo el coronavirus! Naturalmente, ni los familiares ni los médicos tratantes tendrían que dar esta información a los medios, así, ¡nadie lo sabría! Y para colmo, si algún familiar revelara una condición de salud previa que favoreciera su muerte, ¡los medios no lo comunicarían porque le restaría fuerza a la nota relacionada al coronavirus! ¿Ya te diste cuenta? ¿Ya vas entendiendo cómo funciona generar un “shock” en un ambiente de tragedia?
     Si entiendes, cambias. Son tres palabras que he diseñado en mi filosofía de vida con profunda y transformadora implicación conceptual, es filosofía Ariza. Y todo lo que suelo publicar cumple con la misión de mi vida: ayudarte a entender para que vivas mejor.
     Espero que es las dos recomendaciones que te he dado hoy para vivir con mayor paz en un ambiente incierto, las apliques y compruebes cómo logras sentirte más tranquilo. Créeme: las cosas no están tan graves como se publican.
     ¿Hay que tomar responsabilidad y tomar medidas de precaución? ¡Por supuesto que sí! Como médico que soy las recomiendo y avalo, pero sin angustia, sino con pacífica responsabilidad, esa que genera el conocimiento cierto.
     Lávate las manos con jabón y hazlo con frecuencia, usa un gel antibacterial, no saludes de mano a la gente ni beses, ni a tu familia, no te toques la cara, toma bebidas calientes y, si puedes, en tu casa toma un sauna (se está demostrando que el virus se inactiva –“muere”– en altas temperaturas) y si no necesitas salir de tu casa, ¡no salgas! No salir de casa, cuando no hay necesidad imperiosa, disminuye el contagio, está comprobado. Si el gobierno no da indicaciones forzosas de este tipo, no necesitamos que lo haga cuando aplicamos nuestro criterio y juicio. Debemos hacerlo nosotros, por el bien de todos, adquiriendo conocimiento cierto y actuando en consecuencia. Te quiero recomendar un artículo extraordinario del "Washington Post" que te muestra el beneficio del aislamiento voluntario (puedes traducirlo con el traductor de Google) haciendo clic aquí: «Por qué brotes como el coronavirus se propagan exponencialmente y como "aplanar la curva"».
     ¿Quieres otra probadita de un absurdo? No más para ir entendiendo cada vez más. Fíjate en este tipo de diálogo:
   –El gobierno: Tenemos más y más casos infectados, la economía se desploma, el riesgo aumente
     –El pueblo: naturalmente reacciona y entra en pánico
     –El gobierno: se le pide al pueblo que mantenga la calma
Jajaja, te pegan y luego te dicen que no te sobes. Así de absurdo pueden ser los mensajes que recibimos hoy en día. En esta generación de pánico... alguien gana algo, se está preparando el terreno para manipular masas. ¿Sabes acerca de "La doctrina del shock"? ¡Es un temasasasazo! La esencia el concepto: si deseas manipular a las masas, éstas deberán hacer lo que digas, y para que obedezcan, necesitas hacerlos como niños, y para esto hay que generarles un "shock". Te invito a que veas un breve video de siete minutos (alerta: es fuerte) haciendo clic aquí: Doctrina del shock. O si tienes tiempo de ver un documental completo (1:15 hr), te suplico que aprendas de este tema tan delicado, pero muy adecuado para nuestros días haciendo clic acá: "Documental La doctrina del shock". 
     El mayor reto al que nos enfrentamos hoy en día es al pánico colectivo y sus consecuencias, esto es más grave, mucho más, que el coronavirus. Y tardará tiempo en que la sociedad vuelva a la calma, el tiempo lo deciden los medios y les conviene extenderlo para sus ventas. A alguien en el poder le conviene generar un "shock" para que como acto seguido manipule a las masas. Esto está todavía por verse, pero sucederá en alguna latitud del mundo. Yo ya empiezo a ver que se asoma la manipulación en el ámbito económico de cierta potencia mundial.
    Así pues, sirvan estas líneas para favorecer la paz, la serenidad y la calma mediante la adquisición de conocimiento.
    Seguiré escribiendo o produciendo podcasts al respecto. Por cierto, te recomiendo ampliamente que escuches mi más reciente episodio con reflexiones al respecto haciendo clic aquí: Podcast de Alejandro Ariza, el episodio "Criterio, juicio y buenas noticias".
   Si crees que estas líneas le pueden servir a alguien, ¡expande el mensaje! Compártelo en todas tus redes sociales. 
     Vive en paz y no te olvides de Dios. Como comenta J. Osetten: «El salmista dice: "Dios es una ayuda muy presente en tiempos de problemas". Sabemos que Dios siempre está con nosotros, pero cuando tienes dificultades, si lo invitas a entrar, sentirás Su presencia de una manera mayor».
​
–Alejandro Ariza Z.
​
Imagen
0 Comments

Quién está buscando ese mensaje.

28/10/2019

0 Comments

 
Imagen

Este es un diálogo sucedido hace un momento con un amigo emprendedor al que le pregunté:

– ¿Por qué habrá tanta gente apática para emprender algo tan valioso y sencillo,
tan benéfico para ellos mismos?
– Pues porque quizá falte promoverlo con más “estilo de vida” y show
– ¿Como es eso?
– Pues así, subiendo fotos de un “gran estilo de vida”, autos de lujo, viajes, ropa
fina, visitando lugares exclusivos, etc.
– Uf, y yo muy enfocado en este momento en mi vida explicando que todo eso
nada tiene que ver con el verdadero desarrollo personal, diciéndole a la gente que todo eso no importa tanto como descubrir quién realmente se es, descubriendo y dis- frutando su dimensión espiritual
– Híjole, pues está padre el mensaje... pero... ¿Quién esta buscando ese mensaje ahorita en este maldito mundo materialista y globalizado?

En ese momento me acordé de los dibujos de “Condorito” cuando “plop!”, caía de espaldas, patas para arriba. Me quedé pensando un rato y de repente alguna neurona me alivianó el momento cuando me recordó: “...recuerda que hay mercado para todo”. Sí, hay gente que quiere comprar un auto último modelo y la camisa de moda, al mismo tiempo que otros están interesados en un libro con temas espirituales y planeando un viaje al Tibet. No lo sé, pero sólo puedo deducir que los gustos y los objetivos van cambiando dependiendo de la evolución de la persona. Todos vamos transitando en ese camino y dependiendo de la etapa son nuestras predilecciones.

Existen personas que buscan el bienestar que les seduce a través de los órganos de sus sentidos, y también existen otras personas que buscan el bienestar que les ofrece su conciencia, la de su identidad más auténtica, las consecuencias de su despertar espiritual.

Luego de otros minutos de reflexión, deduje también: ...y así mismo existen personas que obtienen un bienestar de ambos mundos. Ese es precisamente el planteamiento de mi propuesta de “El verdadero éxito en la vida, más allá del ego”. En mi libro y en mi conferencia explico claramente: no se trata de renunciar plenamente a las demandas de nuestro ego, sino de descubrir que son parte de un juego. Y ahora, parafraseando a mi amigo, me refiero al juego este del mundo materialista y globalizado. Viene a mi mente ahora mismo la crítica que tuvo durante años Osho, célebre líder espiritual, cuando lo veían disertar temas de enorme profundidad de conciencia mientras traía un “Rolex” en su muñeca. Él mismo se promovía como “Zorba el Buda”. Te explico...

¿Has leído Zorba, el griego, de Nikos Kazantzakis? ¡Léelo! Zorba era un hombre hermoso por feliz. No se preocupaba tanto por el futuro, vivía el momento, sin grandes preocupaciones, disfrutaba la comida, la bebida y las mujeres. Zorba era un criado. Y Kazantzakis lo contrasta con su amo, un hombre infinitamente más rico que él pero infeliz. De hecho, en algún pasaje recuerdo que Zorba le dice a su amo: “Hay algo que le falta jefe, un toque de locura”. Y sí, un poco de locura, de “juego” –como yo llamo en mi postulado de El verdadero éxito en la vida, más allá del ego, es lo que nos puede hacer soportar el día a día en este mundo materialista. La gran, enorme, diferencia es quien no sabe que es un juego y quien ya lo descubrió como tal. Cuando disfrutas tanto la vida con todo lo que te ofrece en su dimensión humana y sus placeres mundanos, más te acercas a ser auténticamente feliz y ese podría ser un camino a ser Gautama, el Buda. Recuerdo que ese es el planteamiento de Osho. Coincido con él. Porque ¡claro que hay más cosas mucho más importantes que un auto de lujo..., uno puede dirigirse a un lugar determinado en otro medio de transporte, pero si se trata de llegar al mismo lado, por qué no optar por un auto de lujo sin necesitarlo. Aqui te doy un ArizaTip, un gran secreto de desarrollo humano: preferir sin necesitar. Si un familiar tuyo (o tú mismo) necesitan atención médica, ¿dónde preferirías que le atendieran? En un hospital cualquiera o en un hospital de lujo con los mejores especialistas, equipo médico de vanguardia y extraordinaria atención humana. Porque te he decir que si prefieres este último, ese cuesta dinero y mucho, muchísimo. La gran pregunta: ¿No te gustaría tener ese dinero ahí guardado sólo por si se llega a necesitar y así poder preferir? Eso es lo que nos da el dinero: capacidad para decidir. Si no tienes esas grandes sumas de dinero, no puedes optar, tendrás que ir al único para el que te alcance. Y no, no está mal ir al primer hospital, de hecho, quien va, tiene que decir que también ahí hay extraordinarios médicos y puede salir adelante el familiar enfermo. Sin duda. Sólo será cuestión de preferir. “Si pudieras” optar por uno de los dos... ¿cuál elegirías? Si pudieras, preferirías el que te genere más seguridad y alegría... y curiosamente ese es un sendero para llegar al Buda.

Saber disfrutar de los bienes materiales sin necesitarlos es un arte. Y ese arte se aprende. Eso es lo que enseño en mi libro y en la sesión de El verdadero éxito en la vida, más allá del ego. Zorba, con mucho menos dinero que su amo, vive mucho más feliz, canta, baila, come y se enfoca a los placeres físicos... pero... sin preocuparse por creer que se trate de un pecado, ni tampoco de una virtud. Sencillamente disfruta lo que más puede de lo que le ofrece la vida en su experiencia como humano. Disfrutar de los placeres sin culpa es un arte que se aprende.

Estoy recordando perfecto la brillante sugerencia de Osho: Zorba sólo es el principio de esta vida, pero debes seguir hasta llegar al Buda. Uno no está peleado con el otro. Si un hombre puede ser un auténtico Zorba, entonces puede llegar a ser un Buda. Ser un Zorba, alguien que disfruta intensamente de la buena vida (materialista) es difícil, porque casi todas las religiones (mal entendidas) se oponen. Así, no se logra la primera y más fácil experiencia, ser un Zorba, ser un sibarita en toda la extensión de la palabra. Entonces, llegar a ser un Buda, ya es imposible. ¿Cómo? Si la persona no se ha dado permiso ni siquiera de disfrutar al máximo esta maravillosa experiencia material, corpórea, como humano.

Entonces, quién está buscando, como me preguntó mi amigo. Yo creo que todos, sólo son diferentes etapas de búsqueda. Pero espero que con esta reflexión sientas, como invitación, el que te atrevas a vivir los más sublimes placeres que nos ofrece la vida sin la más mínima culpa. Merecer por trabajar inteligentemente para ello tiene su encanto. Trabaja para ser un Zorba, ese trabajo tiene su encanto, es parte del placer precisamente. Si pones atención, en quienes proponemos un despertar espiritual, al mismo tiempo llevamos un gran estilo de vida. Quizá ya no nos ufanamos ni nos preocupamos por mostrarlo en redes sociales, pero observa con atención y suele ser así.

«Yo simplemente estoy compartiendo mi visión, mi alegría.
Y estoy disfrutando con ello.
Y cualquiera que quiera disfrutarla conmigo, es bienvenido».

– Osho.

Definitivamente es un arte saber vivir bien. Escucho en mi mente lo siguiente: “No solo de pan vive el hombre..., pero sin pan se muere”.
​

–Alejandro Ariza Z.
0 Comments

Rescatando un tesoro del pasado.

8/10/2019

6 Comments

 
Imagen

¡Cuánta alegría tengo de poderte compartir un tesoro!

¡Acabo de encontrar un cassette VHS en mi oficina con la aclamada conferencia “Pasión por servir” que hace casi 20 años dicté para Banamex. Esta conferencia la dicté en el Teatro Metropólitan de la Ciudad de México cuando tenía 31 años de edad. ¡Estoy impresionado de cómo pasa el tiempo! Y por supuesto también muy consciente del por qué las conferencias me salen tan bien, ¡ya son más de 33 años de dar conferencias contándose en más de 3,000 de ellas a nivel nacional e internacional! Eso de que la práctica hace al maestro (y lo mantiene como tal), es ¡tan cierto! Pero, en fin, ese no es el tema. El tema es la sorpresa de encontrarme con un cassette VHS “original” que siempre creí que yo no lo tenía en mis pertenencias. A la hora de limpiar uno de los rincones de mi oficina, ¡apareció! 

Te platico brevemente: esta conferencia la dicté para Banamex hace muchos años y, por contrato, estaba prohibida que la grabaran. Aún así, se grabó. Tiempo después, cuando me enteré que “desobedecieron” un acuerdo mis clientes de aquel entonces, por supuesto que me molesté y sólo se remitieron a decir: “…es que no teníamos fines comerciales, sólo grabamos y produjimos unos cuantos VHS’s para uso interno exclusivamente”. En aquel entonces se me hizo una salida por parte de Banamex absurda, pero la infracción ya la habían cometido y el tiempo pasó. No hice más nada.

Años después, con la llegada de Internet y YouTube a nuestras vidas, no faltó quien empezó a subir fragmentos de la conferencia a ese especializado canal de videos y me enteraba porque llamaban nuevos clientes a mi oficina solicitando una de mis conferencias para sus empresas porque habían visto un video mío en YouTube y les había encantado. He de confesarte, para mi sorpresa y ahora alegría, que ese video “pirata” que empezó a circular por varios canales de YouTube (dado que varias personas empezaron a subirlo a sus canales), resultó ser una de las estrategias publicitarias de mi trabajo más poderosas. Por eso, nunca te molestes con aquello que no sucede como tú quieres, ya que muy posiblemente se trata de una estrategia divina para que se suceda un plan mucho mejor que el tuyo. Esto me consta por muchas experiencias en mi vida. Esta fue una de ellas.

Con el paso de los años, también me llegué a enterar que muchas universidades proyectaban esta conferencia para todos sus alumnos, varias empresas hacían lo mismo. De hecho, noté que esta conferencia llegó a ser tan requerida por ciertas escuelas, que algunos maestros (abusando de su poder, o quizá usándolo hábilmente) dejaron de tarea a sus alumnos que investigaran y consiguieran el video completo de la conferencia y a cambio les darían una recompensa académica. Hubo épocas en que mi correo electrónico y mi buzón de Facebook, se llenaba en la misma semana con puras solicitudes de jóvenes que, con ansiedad y prisa, me suplicaban si podía darles el video de esa conferencia, que les habían dejado como tarea el conseguirlo. Siempre respondí que, si lo encontraban, yo sería feliz de que también me pasaran una copia. 

Con tantos años viviendo anécdotas de este tipo alrededor del video de esa conferencia que dicté, hasta yo volví a sentir ansiosa curiosidad por verla. Pues… ¡¿qué habré dicho ahí que tanta gente –se cuentan en centenas de miles, honestamente– me la solicitaban y/o la citaban como referencia para contratarme?! También me di a la tarea de buscarla. Por supuesto, cada vez que entraba a una sucursal de Banamex, hoy Citibanamex, sigue habiendo gente que me saluda muy efusivamente –pero demasiado, como si hubiera dado la conferencia apenas la semana pasada– y donde siempre me decían esas personas estrechándome su mano: “¡Yo estuve ahí!, yo fui de los que vivieron esa conferencia y no la olvido. De hecho, toda mi familia la ha visto y la vemos con frecuencia”. Hum…, eran de esos que tenían el VHS. Un día, un gerente de sucursal me dijo: “Cuando quiera le paso una copia doctor”… misma promesa que nunca cumplió por una u otra razón.

Apenas hace un mes, iba caminando por el centro comercial "Mundo E", en el Estado de México, cuando un matrimonio me detuvo para saludarme –modestia aparte esto me sucede con frecuencia, es algo natural y lógico por mi trabajo–, diciéndome: “Nosotros éramos empleados de Banamex y estuvimos en su conferencia del Teatro Metropólitan… nunca la olvidamos, cambió nuestra vidas, muchas gracias doctor, es un placer saludarlo”. Bueno, empecé a pensar fuertemente en querer verla.

Hoy sucede, una vez más, otra evidencia de la fuerza del pensamiento. Pensé tan fuerte en querer verla, ya con casi 20 años de encuentros donde miles de personas me hablaban de esa conferencia y seguían agradecidos y emocionados luego de tanto tiempo, ¡que ya la quería ver yo también! Pues te cuento que “apareció” esta semana en mi oficina un cassette VHS original, de esos que fueron prohibidos y que Banamex hasta me envió una copia, quizá como disculpa o no sé. Lo que que sí sé es que me emocioné harto. ¡No podía creer tener en mis manos a la tan citada! De inmediato solicité a mi equipo que lo convirtiera a formato digital para poderlo subir, ahora sí, a mis canales de video. YouTube no lo permitió, no sé por qué y no tengo tiempo de investigar, pero en mi canal de Vimeo, un canal mucho más fino y amigable para mi gusto, sí me dejó subirlo. ¡Y así, hoy lo puedo conservar rescatando un tesoro del pasado y, lo mejor, pudiéndolo compartir contigo!

¡Disfruta este video! Velo con tus familiares y amigos. Es un video antiguo y pero con información tremendamente actual por la vigencia permanente de sus verdades. Ahora entiendo por qué me siguen hablando de ella y citándola. Qué te puedo decir yo. Sencillamente estoy feliz de volver a tener en mis manos este tesoro y por poderlo compartir contigo. Creo en Dios y sé que... bueno, ya la verás.

¡Y... hay más! De repente, desempolvando parte de ese rincón de mi oficina, ¡encontré otra conferencia EXTRAORDINARIA que, esa sí, nunca la he visto en otro lado en línea, también la dicté para Banamex en marzo del año 2000 y se llama “Ser mejor”! Tan sólo te puedo decir que al ver el final, se me salían las lágrimas como pocas veces en mi vida. ¡Qué manera de cerrar y sentir orgullo por México! También rescaté ese otro tesoro del pasado y ahora también la podrás ver en mi canal de Vimeo.  Esto lo necesitamos escuchar todos los mexicanos.

¡Emoción por existir!… y más emoción y permanente agradecimiento aún porque Dios me haya elegido para ponerme a trabajar en lo que Él decidió ponerme a hacer en este plano donde sincronizamos existiendo tú y yo. 

Si fuiste de esas personas que vivió una de estas conferencias, ¡de verdad me encantará leer tus comentarios aquí en mi blog! Puedes escribirme abajo. A todos los leo.

Haz clic aquí para ver la conferencia “Pasión por servir”.

Y haz clic acá para ver la conferencia “Ser mejor”.

¿Deseas contratar una de mis conferencias para tu empresa o para tu evento o para tu familia? Sencillamente entra aquí para enviar tus datos y recibirás la información para que juntos hagamos que suceda. Las vidas cambian viviendo experiencias así.

-Dr. Alejandro Ariza Z.
6 Comments

Responsabilidad antecedente.

24/8/2019

0 Comments

 
Imagen
Siempre hemos creído que la responsabilidad se puede suceder “luego de” que hicimos algo. Esa es la clásica manera de entender la responsabilidad que la mayoría tiene. Sin embargo, debemos saber que como privilegio de ser humano, haciendo uso de una facultad intelectual superior, nuestra imaginación, es que podemos desarrollar una responsabilidad “antecedente”, hacernos responsables de algo que pueda suceder. De hecho, esto es un privilegio exclusivo de ser humano y que nos reafirma como tales. Podemos, debemos, responsabilizarnos de algo que pueda suceder incluso cuando todavía no sucede, debido a que sabemos cómo nuestros actos presentes fraguan un resultado futuro.
     De esa manera se incrementa nuestro poder sobre nuestras acciones. La fuente de es poder es la adquisición de conocimiento. Mientras más conocimiento adquiramos acerca de cómo funcionan las cosas en este mundo dominado por la ley de “acción-reacción”, más responsabilidad antecedente desarrollaremos. Por eso es tan grave no adquirir conocimiento.
     Ahora bien, sé que no podemos saber todo de todo, sería imposible, pero sí existe un conocimiento trascendente que todos deberíamos adquirir: lo básico acerca de nuestra salud, nuestras finanzas y nuestras relaciones humanas. Y aquí te repetiré algo de lo que he insistido bastante en mis conferencias: este tipo de conocimiento difícilmente lo adquirirás en el modelo educativo tradicional, en la escuela incluso a niveles superiores. Es un conocimiento que está ahí, disponible para todos nosotros, pero que nadie te va a enseñar en el modelo educativo mexicano tradicional. ¡Tú sólo tienes que ir en busca de ese conocimiento y adquirirlo! Y así, tú sólo eres el que podrá mejorar enormemente su calidad de vida.
     No lo sé, pero a mí me parece que el modelo educativo mexicano tradicional está diseñado, precisamente, para que no sepas lo que debes saber y lo que te salvaría de muchos problemas. Pero alguien está ganando mientras mantiene la ignorancia de las mayorías. ¿Cómo lo logran? Diseñando programas de estudio en donde se enseñan muchas cosas que no te servirán para nada en cuanto a mejorar tu salud, tus finanzas personales o tus relaciones humanas. Se trata de “ocupar tu tiempo” adquiriendo un conocimiento inútil para esos trascendentes objetivos y así imposibilitarte, por la falta de tiempo, para que adquieras un conocimiento que sí te salvaría, que sí te ayudaría, que sí mejoraría tu calidad de vida. Te digo, alguien esta ganando algo, y mucho, manteniendo la ignorancia de algo trascendente mediante el hecho de dar conocimiento inútil. El plan yo lo percibo maquiavélico, porque con la imagen pública de brindar conocimiento, así mantienen la ignorancia. Para mayor claridad: con la imagen pública de dar conocimiento inútil para la vida real y práctica, imposibilitan al estudiante al ocupar su tiempo, para que aprenda lo que sí le va a servir en la vida real. ¿Fuerte esta suposición? Sí, lo es. Pero así funciona esto. Aquí se abren dos posturas: (1) Decir: “…uf, pues sí, qué terrible”, y ya. O (2) sabiendo esto, dedicarse a título personal a aprender aquello que nos libera y nos sirve realmente. Yo toda mi vida he optado por la segunda postura y mi vida así ha mejorado siempre en maneras sorprendentes. Yo sólo he tenido que investigar, leer, preguntar a expertos, leer blogs, atender webinars, asistir a conferencias, etc., y esa inversión de mi tiempo y dinero ha sido de lo más inteligente que he podido hacer en mi vida. Te podría citar muchos ejemplos, pero para fines prácticos de esta breve columna, dos:
  1. Finanzas personales. Hace poco más de cinco años empecé a leer al respecto. ¡Mi vida cambió radicalmente en cuestión de una semana! Leí un libro especializado de finanzas personales y sí, en más de una ocasión y con lágrimas en los ojos dije: “¡Si yo hubiera sabido esto antes!”. Quizá por eso es mi insistencia en que leas al respecto. Con todo respeto, no tienes ni la menor idea de cuánto puede cambiar tu vida si adquieres este conocimiento. Mi pasión llegó a tal grado que luego de mejorar mi vida entera, de manera extraordinaria, en muchos aspectos de ella por haber mejorado mis finanzas, fue que me volqué a escribir un libro entero al respecto, con la congruencia de haberlo vivido por ya saber cómo se mejora la vida mejorando las finanzas personales, y que por ello te insistiré una y otra vez en que lo leas, mi libro Inteligencia para el dinero. La gente cae en crisis económica no por falta de dinero, sino por no saber al respecto.
  2. Salud. ¡Hay tanto, tantísimo conocimiento para mejorar tu salud! Lamentablemente no llega a ti este conocimiento de medicina preventiva porque quizá estabas estudiando álgebra. ¿Ya ves cómo funciona esto? Hace un momento recibí la llamada de un familiar pidiendo mi opinión acerca de una dolencia, y cuando me mostraron sus radiografías, coincidí con su médico tratante: dejaron pasar mucho tiempo desde que empezó el dolor a que empezaron a pedir ayuda. ¡Un año! Ya no se puede mejorar como se hubiera podido si desde un principio se hubiera atendido. La razón del posible daño permanente: no saber que se debió haber actuado más rápido. Y no, no es culpa de mi familiar, es el modelo educativo tradicional del que te hablo. Si desde la secundaria o la preparatoria nos dieran una clase de que en ciertas dolencias se debe uno atender lo más rápido posible, ahí estaríamos varios solucionando adecuadamente las cosas. ¡Pero nadie nos enseñó! Por eso, por suponer, dejamos todo para luego. Y sí, algunas dolencias son tan ligeras que no nos informan la gravedad que puede estar sucediendo subyacentemente. No tenemos la culpa, nadie nos enseñó.
¿Qué hacer si nadie nos enseña? Uno solo ir y aprender. De hecho, ¡te felicito enormemente por estar leyendo aquí! Eres de los pocos, poquísimos, que entran a leer algo que nadie te está obligando a. Estás leyendo aquí por iniciativa tuya. Wow! De verdad, ¡felicidades! ¡Admirable! Esta es la única manera de salir adelante. Por eso siempre he dicho, dramáticamente, que la “superación personal” es precisamente así, personal, personalísima. De hecho, si lees algo que resulte en una gran revelación y transformación espectacular para bien en tu vida, naturalmente desearás que todos tus seres queridos lo lean o lo aprendan también, para llevarte la sorpresa de que no les interesará. ¿Ya ves? Es personal.
     Si pudiera darte un ejemplo de prevención, por citar uno de tantos que hay, deberías de tomar diariamente, ya como un hábito natural en tu vida, un suplemento de ácidos grasos omega 3. Hoy está más que demostrado el beneficio que hay para prevenir enfermedades neuro-degenerativas, mejorar tu salud cardiovascular, tus articulaciones y hasta tu salud ocular. ¡Todo eso mejora, previniendo enfermedades en esos ámbitos, el hecho de tomar diariamente este valiosísimo suplemento! Yo no sé tú, pero si a mi me dicen y me demuestran científicamente que “algo” puede disminuir el riesgo de padecer Alzheimer, si “algo” disminuye la posibilidad de vivir esa tragedia, ¡yo me lo tomo! Si además es un suplemento que es barato, ¡con más razón me lo tomo! Si me lo tomaría aún si fuera caro, qué decir si además es barato. Si me dicen que hay que tomarlo diario y para siempre para que surja efecto y lo mantenga. ¡Me lo tomo diario! Así de sencillo es esto. Pero como no conoces, no lo haces. O como conoces muy poco del proceso, entonces lo hacer un mes y lo dejas. La gente enferma por no saber. Ese es el verdadero origen de muchas enfermedades. Yo, en lo personal, tomo diario un paquetito de suplementos que sé que hacen mucho bien, en mi presente y en mi futuro. Haciendo clic aquí puedes conocer qué es lo que yo tomo diariamente.
     Si dejar de comer azúcar es extremadamente benéfico para la salud. ¡La dejo de tomar! Sólo hay que saber del tema. Y de este ejemplo, bendito sea Dios, ya está plagado internet con información de gran valor. Sólo necesita tú solo ir a buscarla y dedicar tiempo a leer. Ahora bien, aquí debo decirte algo muy fuerte: aun sabiendo, no es suficiente para emprender la acción. ¡Yo mismo sé de ciertas cosas que me podrían mejorar y no las hago! Falta un elemento en esta misteriosa ecuación que termina en emprender la acción. Pero este tema es tan basto que será tema de otra futura columna. Existe un "elemento ignición", del que en un futuro hablaré. Sin embargo, saber es ya un primer gran paso, uno esencial para empezar un proceso que terminará en emprender la acción que geste un nuevo hábito en nuestras vidas.
     Estimado lector, estimada lectora, de verdad, de corazón, te felicito por investigar por tu cuenta. Te tengo una buena notica, y más si ya has llegado hasta aquí (lo que mucho menos, de los ya pocos que leen, logran). Existimos personas que nos dedicamos a investigar y a enseñar todo aquello que en el modelo educativo tradicional no se enseña. ¡Esto es una gran ventaja para ti! Existimos personas que nos la pasamos estudiando, leyendo, investigando para luego, compartir de una manera más digerida y sencilla la información con la gente. Incluso otros somos, además, investigadores, y somos la fuente de información de ciertos hallazgos que mejoran la calidad de vida de una persona. Leer a autores así, ya es un atajo de gran valor para tu vida. Por ello te vuelvo a felicitar por estar leyendo aquí. Y de hecho, así, tu lectura le da sentido a mi trabajo y nos coloca a los dos en la bendita ventaja de vivir con responsabilidad antecedente, ahí donde prevenimos, donde evitamos dolor y tragedia, produciendo mayor posibilidad de salud en todos los sentidos, física, emocional, intelectual y hasta financieramente en nuestras vidas. Te invito a aprovechar lo que he creado para ti en mi página, información de valor disponible para ti las 24 horas del día, los siete días de la semana, para que puedas ver conferencias enteras, webinars o escuchar audios, y todo en la comodidad de tu celular o tableta o computadora. Haz clic en cada opción y espero aproveches lo que juntos podemos prevenir para bien propio y el de nuestra familia y amigos.
  • Videos de conferencias en vivo
  • Audios de conferencias en vivo
  • Webinars

​Recuerda…

«Si entiendes, cambias».

​–Alejandro Ariza Z.

Imagen
0 Comments

Chispas de gozo.

19/8/2019

0 Comments

 
Imagen
A veces pienso que la vida no es más que la oportunidad de producir chispas de gozo. Oportunidad porque es opcional, producir porque hay que hacer algo para generar y experimentar ese gozo y chispas porque aunque pueda ser intenso, dura muy poco.
     Por alguna razón, hoy quise hablar contigo de esto, más que nada obedeciendo a mi intuición que me lo indicó así. Y aquí estoy para ti, o quizá sea mejor decir, para nosotros. Mucho de lo que escribo, me lo escribo también. Cada vez siento más lo exageradamente rápido que está pasando el tiempo y, así, cada vez más lo breve de las chispas de gozo. Sé que decir “está pasando el tiempo” es tan sólo una manera de expresarse, porque la verdad el tiempo no pasa, el tiempo ahí está, estático y permanente. El que está pasando es uno en ese tiempo, pero con esa otra manera de expresarse nos daríamos cuenta de nuestra breve oportunidad para vivir la experiencia de ser humano y no nos gusta saber que estamos de paso y que la experiencia terminará. Sí, se oye dramático. Y se oye correcto. Y es que cuando vives la dicha de producir muchas chispas de gozo a lo largo del día, todos los días, vas empezando a sentir en algunas de esas chispas el aderezo de la nostalgia por imaginar que algún día esa oportunidad se acabará. Porque con absoluta certeza se va a acabar algún día nuestra experiencia de ser humanos. Pero, mejor sigamos con el tema.
     Es un hecho que a todos nos mueve la búsqueda del placer o la evasión del dolor. Estamos en permanente búsqueda de la felicidad y eso es normal. Y, si somos honestos, vivir la experiencia de ser humano a veces es una paradoja porque, sabiendo que buscamos la felicidad y tendemos permanentemente al gozo, hacemos todo lo contrario a ese natural objetivo y así nos lo perdemos, por elección propia. Sabes que algo te va a quemar y eliges poner la mano entera ahí. Por esta absurda paradoja que muchos vivimos a momentos, es necesario hacer un alto para observar la magnitud del absurdo y así, por un golpe de conciencia, quitamos la mano y entendemos que jamás deberemos volver a ponerla al fuego. De hecho, esta es la maravillosa oportunidad que nos da una lectura como esta. Es una invitación a hacer ese alto y conocer, reconocer, pensar para entender y así, cambiar, así mejorar, así ser un humano más pleno, más feliz. Así de golpe un ejemplo: no eres nada feliz con tu pareja y ahí sigues. La mano en el fuego y no la quitas porque tú así lo eliges. ¿Dónde estaría la chispa de gozo en esa circunstancia?, circunstancia donde libremente eliges permanecer con quien no quieres estar. Tengo una teoría: la chispa de gozo radica en tu imaginación, en creer que algún día “algo pasará” y terminará todo ese sufrimiento. Sin duda eso pasará. Morirás y ahí todo acabó. O morirá tu pareja y listo, ahí acaba tu cruz. O quizá no habías pensado en esto y tu “algo pasará” para que acabe es otra cosa, misma que, apuesto, no tienes ni la mejor idea de qué sea, pero mantienes la ilusión de que algún día acabe tu sufrimiento. Aquí es donde necesitas un golpe de conciencia: no va a pasar nada si tú no haces que suceda. ¿Quieres más ayuda para que el golpe sea más fuerte? Te queda poco tiempo de vida. No sé qué edad tengas, pero sea la que sea, queda poco tiempo. Y de ese poco tiempo que queda, crees que “algo pasará” para que tu vida mejore. Por vivir esperando, se va acabando tu vida sin chispas de gozo, por esperar a que “algo pasara” para que llegara la chispa esa. De repente, mueres. En tu epitafio se podrá escribir: “Aqui yace quien se quedó esperando las tantas chispas de gozo que le estaban reservadas si se hubiera atrevido a hacer lo necesario para vivirlas, pero prefirió esperar tanto a que llegaran solas, que se murió sin vivirlas”.
     Puse el ejemplo de una pareja con quien ya no quieres vivir desde hace tiempo, pero fue sólo por citar el ejemplo, porque puede haber otro quizá peor: tu trabajo. ¿Cuántas horas del día pasas en tu trabajo? ¿Te imaginas que no te haga feliz? ¿Hacemos cuentas de tu tiempo de tu vida como humano que estás desperdiciando, del ya poco que te queda? Mejor no me pidas que hagamos cuentas, te angustiaría más de lo que ya debes vivir ahí mientras trabajas, aunque te haría bien como golpe de conciencia para dejar ese trabajo hoy mismo y salir a hacer lo que te genere tus chispas de gozo. En la manera de cómo te ha cambiado el carácter desde hace tiempo, sabrás que no estás haciendo lo que viniste a hacer a este mundo. Sufres por elección propia. No generas ni una chispa de gozo esperando que algún día “suceda” alguna. Querido lector, querida lectora: las chispas de gozo no suceden, se generan. Aquí radica la oportunidad.
     Se trata de entender el concepto de “oportunidad”. El diccionario de la Real Academia define la palabra oportunidad como “Circunstancia, momento o medio oportuno para realizar o conseguir algo”. Aquí me llama la atención, por lo que aprendí en Lógica, que no se debe definir con lo que se está intentando definir. Por eso me brincó que en la definición de oportunidad hasta el diccionario use la palabra “oportuno”. Entonces mejor me fui a investigar la definición de oportuno: “Que se realiza en un momento que es bueno o favorable para producir el efecto deseado”. Esto me gustó más. Nota el énfasis en “realizar”, es decir, TIENES QUE HACER ALGO opcionalmente. Tú decides. ¡Tienes el poder para elegir seguir igual o mejorar! Y estás a un instante de decisión de distancia. La vida te puede cambiar en un segundo, o mejor dicho, tu vida la puedes cambiar en un segundo, que es más o menos lo que tarda una decisión. Es opcional, tú eres libre de elegirla en todo momento e implicará un cambio, es ese “hacer” del que te hablo, pero como cambio al fin, aquí también puede implicar el “dejar de hacer”, precisamente para tener el tiempo para hacer lo que requieras para producir tus chispas de gozo. Se necesita tiempo para producirlas, pero si estás ocupado en sostener el dolor, será imposible producir chispa de gozo alguna. Sí querido lector, sí querida lectora, necesitamos tiempo y espacio para producir chispas de gozo. Necesitamos hacer cambios en nuestra vida para tener ese tiempo y ese espacio. Aquí te quiero volver a repetir: ese tiempo y ese espacio para producir chispas de gozo, “no llegará” solo. Tú necesitas crear ese espacio y ese tiempo para realizar, para hacer lo necesario y prender tus chispas de gozo. Si estás esperando a que llegue un superhéroe a salvarte, déjame revelarte, déjame decirte que el superhéroe eres tú. ¡No más que ahí sigues vestidito de Clark Kent con cara de no sé por qué sufro con este jefe que me maltrata, sabiendo que detrás de esa imagen está Superman!
     En fin, tú eliges. Por eso te dije al principio que creo que la vida es una oportunidad para producir chispas de gozo. Usé la palabra oportunidad porque todo el tiempo es opcional, y producir porque tendrás que hacer algún cambio. ¡Ah! Y algo más en esto de hacer… si logras tener las agallas para producir tus chispas de gozo, ahora también necesitas “hacer conciencia” de ellas para gozarlas aún más. ¡Qué no se te pase de largo esos segundos de gozo! La manera: vivir más consciente de las chispas de gozo. ¿Cómo? Agradeciendo haberlas vivido. Si un bocado te supo delicioso (chispa de gozo), cierra tus ojos un momento y en tu interior agradece profundamente haberlo vivido. Yo, mientas te escribo esto, me preparé un exquisito café, y en varios sorbos, tuve que detenerme cerrando los ojos para agradecer el inmenso gozo que sentí en el segundo (o fracciones de segundo) que duró el placer. Agradeciendo la chispa de gozo haces conciencia de ella y su duración la puedes extender un poco más.
     Podrás producir tantas chispas de gozo al día como agallas tengas para vivir feliz. Las agallas las puedes sacar de la conciencia de poco tiempo que te queda de vida. Yo de ahí las saco casi a diario. Ayer, por alguna extraña razón (muy extraña, por cierto) volví a ver la sublime película de “Avatar”. Cuando en una escena en donde el protagónico está grabando un video a manera de registro de su actividad, con quien veía la película me hizo notar que (supuestamente) se estaba grabando en el año 2124, como lo mostraba el registro de la cámara. Si no me lo dice con quien estaba viendo la película, nunca lo habría notado. Yo estaba concentrado en los ojos y la actuación del protagónico y atendiendo a lo que decía, jamás volteé a ver las letritas de la supuesta cámara de video donde, según esto, estaba guardando un registro de su actividad. Eso me hizo pensar por un segundo: “Uf… ya no estaré vivo para cuando se haga un festejo de la película por haber llegado en la vida real a ese año”. ¿Recuerdas cómo se hizo un tipo de festejo cuando en la película “Back to the future”, los que permanecimos con vida en 2015, llegamos así en la vida real al futuro que se planteaba en 1985 en la película? Allá en 1985 se veía tan lejos el 2015 que fue la futurización de la película. Ayer que vi en Avatar el supuesto año en que se estaba sucediendo precisamente esa futurización de la tecnología, 2124, ahí me di cuenta de que a ese año sí no le llegaré. En plena película sentí nostalgia de que ya no estaré como humano para aquel año. Ahí, así, súbitamente decidí gozar más intensamente la película, más intensamente la pizza que me estaba comiendo y más intensamente la buena copa de vino tinto que tenía a mi lado, así como la compañía que tenía y la dicha de saber que puedo producirme momentos así. Varias chispas de gozo, muchas, sucediendo al mismo tiempo. Quizá producir momentos así es el arte de saber vivir bien. Es el arte de saber producirte chispas de gozo. E igualmente me sucede cuando trabajo. ¡Ahora mismo mientras escribo lo siento, me encanta escribir! ¡No se diga cuando dicto una conferencia! Cuando doy consulta. Todo diseñado por mi atrevimiento a producir ese diseño. En ninguna escuela me enseñaron a vivir como vivo. Tuve que serle fiel a mis emociones y seguirlas para diseñar la vida que vivo. Y no, no soy nadie especial, ¡hay miles de personas que viven así! Repletas diario de chispas de gozo, por atreverse a ser y hacer lo que realmente les genera placer, por saber que ahí radica la oportunidad de estar vivos.
     Si no vives frecuentes chispas de gozo, te puedo apostar a que es porque no has terminado de decidirte a vivir como estás diseñado para. El reto para vivir feliz la mayor parte del tiempo que podamos es que no hay nadie a quien pedirle autorización, salvo tú mismo. Te preocupa el qué duran si te atreves a producir chispas de gozo. ¡Qué tremendo error que te está constando la vida! Elimina tu ego (que es el que se preocupa por el qué dirán) y produce tus chispas. Tu alma sabe cómo y tu espíritu te lo viene susurrando al oído desde hace mucho tiempo. Si estás viviendo algo que te amarga la vida, ¡déjalo de hacer! Si te has creído la idea es de que “todo lo que inicias, acábalo”, ¡no lo creas así! Sobretodo si aquello que iniciaste ha apagado tu vida, si aquello que iniciaste te ha arrebatado con toda evidencia tu alegría de vivir. ¡No importa si vas ya en el cuarto séptimo semestre de la carrera y te confiesas que desde el primero no fuiste feliz! Deja esa carrera y atrévete a hacer lo que haga cantar tu corazón de alegría. Nunca tengas miedo a la falta de recursos si te atreves a seguir tu fuente de gozo. Dios jamás desampara a alguien que se atreve a ser feliz. ¡Es parte de Su plan al haberte creado! ¡Cómo crees que te va a desamparar! Sólo no seas necio en querer saber anticipadamente qué vas a hacer para comer. Si generas chispas de gozo, precisamente la providencia se prende con cada chispa. Si no, del ya poco tiempo de vida que te queda, a ese aún le quitas más tiempo como oportunidad de vivir feliz. No todo lo que inicias lo tienes que acabar. Aprende esto de mí. Es una nueva conciencia, o por lo menos radicalmente diferente a la que nos dijeron al respecto. No te satisfagas tan sólo porque tienes algo que hacer. Si no te hace feliz, estás haciendo lo incorrecto. Mejor sería que no hicieras nada, dado el caso.
     Deseo que vivas muchas chispas de gozo. ¡Sácale chispas a tu vida! Sé más consciente de lo que sientes al mirar directamente a los ojos de tu ser querido y dile lo que sientes. Agradece poderse ver. Produce, sé consciente y agradece por ese sorbo de café, por tener una computadora o celular tan útiles, por tener esos hijos, por tener dónde dormir, por tener ropa tan bonita y funcional, por comer como comes, por tener agua caliente, por poder hacer lo que tanto disfrutas y que hasta por eso te paguen, por viajar, porque de momento no te duele nada y estás básicamente bien en tu cuerpo, por ver a Dios en tantas partes. Deseo que hagas conciencia del poco tiempo que tenemos como oportunidad para todo ello. Deseo que valores más el tiempo de esa manera y de ahí saques las agallas para hacer o dejar de hacer lo necesario para producir y vivir tantas chispas de gozo. Espero haber comunicado algo que te ayude a entender, porque sólo…
     «Si entiendes, cambias».
​

–Alejandro Ariza Z.
​
Imagen
0 Comments

Si lo hubiera sabido antes...

5/8/2019

0 Comments

 
Imagen
Muchas veces escuchamos que “el hubiera” no existe, y es correcto. Pero qué tal si gracias a que adquieres un nuevo conocimiento y sientes esa voz en tu interior que te dice “si lo hubiera sabido antes” resulta en el deseo de compartir el conocimiento con tus hijos y con nuevas generaciones para que ellos no lo digan. Yo creo que esto es un acto de amor, aquí es donde se puede sublimar el hubiera. Es el deseo de que ellos no vivan lo que uno vivió, sino que vivan mejor. Quizá de eso se trata la dicha de aprender, para poder enseñar.
    Por si no lo sabes, en esta línea de pensamiento, te tengo una grandiosa noticia: aquí en mi página de Internet (www.AlejandroArizaZ.com) con emoción he desarrollado una nueva sección de seminarios en línea (“webinars”) con información que realmente es de esa que no llega a decir: “...si lo hubiera sabido antes!”. Por ejemplo, mi webinar: “Aprendizaje acelerado”. ¿Te serviría incrementar tu memoria en más de 400% en menos de 10 minutos? ¿Te imaginas tener este conocimiento precisamente en este “regreso a clases”? ¿Te serviría leer un libro de 200 páginas en menos de 30 minutos y con una comprensión y retención de más del 90%? Todo esto y más, mucho más, comparto en este webinar que está disponible para ti las 24 horas del día, los siete días de la semana. ¿Te imaginas que tu hijo pueda disfrutar más su escuela y tener más tiempo libre al mismo tiempo que mejorar su rendimiento académico? O incluso tú mismo vivir una experiencia así. O algo mejor… que los dos se junten a estudiarlo, o incluso toda la familia. Te garantizo que más de uno lo dirá: “...si lo hubiera sabido antes”. Puedes tener acceso a este webinar, que será la mejor inversión para tus hijos, para ti, para tu familia, en este regreso a clases, haciendo clic aquí: Webinars de Alejandro Ariza Z.
    La misión de mi vida es “Ayudar a entender” para que te sientas bien, para que vivas mucho mejor. Y todo lo baso en la contundente premisa de que la única manera en que un humano puede cambiar es sólo cuando entiende. No sucede ningún cambio de ninguna otra forma. He ahí el poder transformador del entendimiento. Pero, ¿qué se necesita para entender? Nuevo conocimiento. Entender es como ir uniendo los puntos hasta que aparezca una figura y ahí descubras de qué se trataba todo. Pues bien, adquirir conocimiento es precisamente unir un punto con otro. Luego, se necesita más conocimiento para unir el siguiente punto, y así sucesivamente. Por eso aprender es el origen del entendimiento, la raíz de toda mejora en la vida.
    Y si vamos más atrás en esta cascada de eventos, ahora ¿qué se necesita para conocer? Humildad por aprender y deseo de mejorar. En esto radica el mayor desafío de las mayorías para mejorar sus vidas. El ego de cada uno de nosotros no nos permite darnos el tiempo para aprender más. ¿Para qué? Si ya sabemos “lo suficiente”. ¡Bienvenido al estancamiento en la vida! Así es como nuestro ego nos pone una trampa para no seguir mejorando, creyendo que ya lo sabemos todo, o por lo menos todo lo necesario para nuestro diario acontecer en el trabajo que realizamos. En mi caso, yo soy un aprendiz constante. ¡Me encanta aprender! Aprender ha transformado mi vida en una mejora continua, aprender ha sido una poderosa fuente de seguridad y paz, aprender es divino. Diario busco nuevos libros, blogs, webinars, conferencias, charlas de café con gente experta en determinado tema, cursos, diplomados, podcasts, etc., de los temas que me interesan. Y si algo me ha fascinado de la era que nos está tocando vivir es que hoy todo lo podemos hacer desde la comodidad de nuestra casa. ¡Caray, así o más fácil! La accesibilidad al conocimiento hoy en día es inmediata. Hoy no es imperativo el tener que desplazarse a algún aula, asistir a alguna institución, manejar, gastar en gasolina, vivir el posible estrés del traslado, ni nada por el estilo. Hoy, sentado plácidamente en la sala de tu casa, o en tu estudio, un día cualquiera hasta de pijama, ¡puedes aprender de los mejores! Estamos viviendo una época donde no hay pretexto para mejorar. De verdad, el único ingrediente que necesitas es tu deseo por mejorar. Eso, más tu humildad por aprender, es el origen de toda transformación propositiva en tu vida. Te invito a mejorar. Hoy es más sencillo que nunca. Hoy es más accesible que nunca. Hoy no hay límite de tiempo. Hoy no hay pretexto para no progresar como persona. Hoy tu deseo es tremendamente recompensado. Sí, hoy más que nunca.
    Fíjate bien cómo tus problemas económicos, si somos honestos, es por no saber. No sabías cómo se mueve el dinero, ni dónde invertir, ni los pasos necesarios para salir de deudas y que están demostrados como realmente eficaces, etc. Fíjate bien cómo muchos de tus problemas de salud son por no saber, no sabías qué alimentos te hacen daño y los comes a diario y cuáles te curan, así como no sabías tus niveles de triglicéridos o de presión arterial, te enfermas por no saber. Fíjate cómo tu vida de relación empeora por no saber, no sabías cómo perdonar, no sabías cómo volver a enamorar a tu pareja. ¡Y todo eso se puede aprender! Sólo requieres de tu deseo por mejorar y de tu humildad por aprender, porque hoy, el conocimiento lo tienes en la punta de tus dedos. Hoy tienes acceso a podcasts, webinars, libros, videoconferencias, incluso en tu teléfono celular. ¿Así o más cerca? En la palma de tu mano.
    Mi mayor deseo con la reflexión que te comparto hoy es que aproveches la época que nos tocó vivir para mejorar tu vida al alcance de tu propia voluntad. Que ya no digas, “...si lo hubiera sabido antes” con tu vívida queja permanente. ¡Vamos a mejorar tu calidad de vida! ¡Se puede! Porque recuerda…

«Si entiendes, cambias».

–Alejandro Ariza.

PD.: La mejor inversión para este regreso a clases: webinar "Aprendizaje acelerado". Tienes el acceso directo haciendo clic aquí.
​

Imagen
0 Comments

Después de la iluminación

12/7/2019

4 Comments

 
Imagen
Me encanta el cuento en donde un Maestro Zen, cuando alcanzó la Iluminación expresó:

– ¡Oh! Maravilloso prodigio: puedo ir al pozo, sacar agua, cortar un poco de madera y regresar.

Uno de sus dicípulos le preguntó:

– Maestro, ¿qué hacía antes de lograr la Iluminación?

A lo que el Maestro respondió:

– Ir al pozo, sacar agua, cortar un poco de madera y regresar.

Así es. Cuando se logra la Iluminación, afuera no cambia absolutamente nada. Cambia la manera en que vemos y entendemos las cosas. Sucede un indescriptible y maravilloso asombro por todo. Así es, esas ocasiones donde sientes ver a Dios en todas partes, incluso donde menos te esperabas.

No necesitas ser un Maestro Zen viviendo en el oriente del planeta para tener momentos de Iluminación, necesitas un deseo tal de vivir la experiencia, que logres aquietar tu mente y adentrarte en la observación minuciosa del milagro cotidiano, necesitas entender, a tal grado, que la consecuencia es un indescriptible asombro. Ese asombro es algo que sucede. Tú no haces nada más que detenerte a observar realmente. Mi sugerencia: ¡no te pierdas esta maravillosa experiencia!

No sé tú pero, yo, no termino de admirarme de que nos podamos comunicar por este medio. Estoy escribiendo en mi computadora y aunque el diseño del programa me hace ver en la pantalla una aparente hoja blaca sobre la que escribo, sé que el talento de miles de personas se sucedió para que tan solo por “bits y bites”, por minúsculas partículas de luz en mi pantalla, por “unos y ceros”, es que lo que pienso parece plasmarse en una aparente hoja, misma que ahora tú estás leyendo. ¡Y si te contara lo que sucede bioquímicamente dentro de mi cerebro mientras plasmo estas ideas! ¡Y si te contara lo que sucede en el tuyo mientras las lees! Simplemente estaríamos cerca del colapso por la magnitud del asombro. ¡No pierdas esta capacidad que tienes por el simple hecho de ser humano! Sólo que esta capacidad es opcional. Ahí radica tu desafío para vivir Iluminado o no.

La capacidad de asombro puede llegar a ser de tal magnitud que te arrebate la capacidad para expresarlo. Por ello, muchos Maestros ya no dicen nada. Simplemente viven envueltos en gozo, un gozo que nadie ve, sólo ellos sienten. Un gozo que bien puedes tener tú… sin tan solo vivieras con menos prisa y mayor concentración en lo que eres, haces y sucede.

Me encanta esta otra reflexión de Anthony de Mello cuando en uno de sus cuentos dice:

​Guarda silencio y mira la danza [de la Creación]. Sencillamente mira: una estrella, una flor, una hoja marchita, un pájaro, una piedra… Cualquier fragmento de danza sirve. Mira. Escucha. Huele. Toca. Saborea y seguramente no tardarás en verle a Él, al Bailarín en persona.

"El discípulo se quejaba constantemente contra su Maestro Zen:
​

–«No haces más que ocultarme el secreto último del Zen». Y se resistía cada vez que su Maestro le decía que no, que no era así. Un día, el Maestro se llevó a su discípulo a pasear y por ahí escucharon el canto de un pájaro.

–«¿Has escuchado el canto de ese pájaro?», le preguntó el Maestro.

–«Sí», respondió el discípulo.

–«Bien; ahora ya sabes que no te he estado ocultando nada»".

Si realmente has escuchado cantar a un pájaro, si realmente has visto un árbol…, deberías saber… más allá de las palabras y de los conceptos.

¿Qué dices? ¿Has oído cantar a docenas de pájaros y has visto centenares de árboles? Ya. Pero lo que has visto ¿era un árbol o su descripción? Cuando miras un árbol y ves el árbol, no has visto realmente un árbol. Cuando miras un árbol y ves un milagro, entonces, por fin, has visto un árbol. ¿Alguna vez tu corazón se ha llenado de muda admiración cuando has oído el canto de un pájaro?”.

Imagina, ejemplos con tan solo el canto de un pájaro. ¿Qué debería sucederte si ves a tu hijo, a tus padres? ¿Qué podrías sentir al observarte a ti mismo? ¿Hasta dónde podías experimentar si observaras bien… lo que sea? Por ello tanto se nos ha dicho que los niños entran al Reino de los Cielos… porque se admiran de todo. Por ello el Maestro de maestros dijo: «Háganse como niños…». De hecho, ahora que vuelvo a publicar esta columna, pienso: Siempre buscamos a alguien con quien podamos llegar a ser viejos, pero hoy, creo que debemos buscar a alguien con quien podamos volver a ser como niños.

Vivimos tan de prisa, vivimos tan acostumbrados y damos ya tan por hecho lo que está sucediendo alrededor nuestro, que se nos pasa la puerta de entrada a un mundo pleno de milagros y en el cual, irónicamente, estamos inmersos. Puedes estar sin darte cuenta. Y luego te deprimes o te preocupas o te aburres. ¡Cómo no! El aburrido, el deprimido, el ansioso, es un distraído.

Ponte a pensar en lo que representa tu teléfono celular inteligente ahora en tus manos. Por primera vez en la historia de la humanidad, el hombre puede traer en su mano el mundo entero, sin límite de tiempo, hasta tocar el pasado, la historia más significativa de las cosas, permanentemente registrado, y pudiéndolo ver a través de una pequeña pantalla en su mano. Puedes disfrutar del presente hablando en tiempo real con una persona cuyo cuerpo puede estar a millones de kilómetros de distancia. Puedes ver con tus propios ojos, en tiempo real, a esa persona en un video, en tu mano, cuando su cuerpo puede estar en otro país. Lo puedes ver y vibrar en un dispositivo de tan solo unos milímetros de grosor. Y te comento esto por ser uno de los aparatos con los que estamos más familiarizados, pero si observaras una hoja, si, por entender, observaras lo que está sucediendo en tiempo real a nivel de sus cloroblastos y su metabolismo celular, se te llenarían los ojos de lágrimas. Si obervaras con atención a un árbol, al entender, podrías admirarte de su constante movimiento, a grado tal, que el permanente crecimiento de sus raíces ha sido capaz de romper el pavimento y levantar aceras de asfalto. ¿Creías que no se mueve un árbol? Mira cómo ha sido capaz de levantar el piso.

Mientras escribo esta columna, se me han llenado varias veces mis ojos de lágrimas. Preparo mi atmósfera admirando todo. Me preparo un delicioso café. Subo a mi despacho, preparo mi difusor con aceites esenciales para disfrutar el aroma de mi recinto de escritura, pongo música de meditación Zen, y me siento a escribirte. Te siento tan cerca. Siento que tenía que escribirte esto en un tiempo perfecto para ti para que en cuanto lo leyeras te detuvieras un poco. Detente. Observa. Asómbrate. Ilumínate. Disfruta intensamente.

Podríamos hablar tanto al respecto, pero tan solo te quería compartir que si aprendes a guardar silencio y a observar con profunda atención, estas en los linderos de la Iluminación. Cuando se te llenen los ojos de lágrimas por el grado de admiración y asombro que sientas, aún cuando los demás, incluso quien esté a tu lado, ni se inmuten, entenderás pacífica y gloriosamente que los momentos de Iluminación son un privilegio privado, es un cambio que sucede dentro de ti, un cambio que te permite alcanzar a ver lo que millones todavía ni siquiera suponen.

Amo a mis amigos, aquellos pocos que la vida me ha presentado con una indescriptible capacidad de asombro. Uno se enamora de alguien con capacidad de asombro. Uno se enamora de los Iluminados. Mis amigos, pocos, con esa capacidad, sabrán que me estoy refiriendo a ellos. Les mando un saludo desde esta atemporal y sublime dimensión que se sucede en la relación escritor-lector.

«Si entiendes, cambias».

–Alejandro Ariza Z.
Imagen
4 Comments

Nacionalismo: otro gran ejemplo de nuestro ego

8/7/2019

6 Comments

 
Imagen
Nuestro ego favorece la conciencia de separación. Eso lo expliqué ampliamente desde que publiqué mi libro: El verdadero éxito en la vida más allá del ego. Ahí explico que nuestro ego tiene muchas maneras de manifestarse, pero una de la que poco se habla, muchas veces por circunspección, es del “nacionalismo”, del “patriotismo”... ese que se siente a ultranza, y hasta el que no tan así. Sé que esto puede ofender o hacer sentir cierto rechazo el lector sensible, pero ahí se reconfirma que se trata del ego. El ego se ofende con facilidad. Es de llamar la atención que una de las acepciones del diccionario de la palabra 'nacionalismo' es: apego. Así recordé una cita de Anthony de Mello cuando afirma: "El origen de todo sufrimiento son los apegos".

     Cuando dejemos de pensar en “nuestro país”, en “nuestras raíces” y empecemos a sentirnos todos “terrícolas”, habremos dado un gran paso. Ahí cuando empecemos a notar menos diferencias. Sé que se requiere un enorme paso para lograr eso ya que los “países avanzados” difícilmente se sentirán del todo bien sintiéndose uno igual a cualquier otro. Ego otra vez. Y de verdad que lo entiendo, pero el reto ahí está para todos. Si observas, los grandes problemas internacionales, son problemas surgidos por el ego, tamaño internacional.
​
     Me inspiró a reflexionar brevemente acerca de este tema cuando el pasado 2 de julio, leí una noticia: “Cambia Pliego México por Uzbequistán” en la sección de deportes del periódico Reforma. Como el título no me decía nada, leí la nota. Aquí más claro: la esgrimista Paola Pliego deja la nacionalidad mexicana para ahora adquirir la nacionalidad asiática y representar a Uzbequistán. Cuando leí esto me impresionó por la enorme implicación que yo veo en la inteligente decisión de la deportista. He de confesar que lo primero que hice fue buscar en Google Maps donde está Uzbequistán porque no tenía ni la más remota idea. La República de Uzbequistán la encontré ubicada del otro lado del mundo, en Asia Central, colindando al sur con Afganistán (este otro lugar ya me sonó más conocido). En la nota se comunica que la esgrimista en sus redes sociales expresó que las autoridades del deporte mexicano la han decepcionado y abandonado, motivo por el cual decidió competir en el Campeonato del Mundo de Budapest pero ahora convirtiéndose en asiática y representando la bandera de Uzbequistán, que porque allá sí le reconocen su gran talento como deportista especializada en esgrima y allá sí la tratan mejor. De verdad, hasta qué vergüenza siento por la implicación, donde “extranjeros” valoran más el talento de una mexicana que las autoridades del deporte mexicano. Ya ni por nacionalismo caray. La especialista en sable ha ganado en competencias internacionales reconocimientos de bronce, plata y hasta oro, es decir, estamos hablando de una deportista de altísimo nivel. ¡Yo felicito a Paola porque ANTES de sentirse mexicana, se sabe esgrimista, y si esa es su misión en la vida, la defiende incluso por sobre “la idea” del nacionalismo! ¡Qué maravilla! Si para seguir con su sueño tuvo que dejar de ser mexicana y convertirse en asíatica, sencillamente... ¡lo hizo! Y no, no se le rasgaron los ojos, no se hizo un poco más amarilla, ni nada por el estilo. Es un mero trámite de papeles que, como sociedad, nos hemos puesto de acuerdo para que, una vez realizado, ya no seas de este país, sino de otro. Así de fácil, así de sencillo. La única dificultad… cambiar una idea, la idea que uno tiene de ser de determinado país. Se puede escuchar con tonos de romanticismo, sin duda es cuestión de nacionalismo o patriotismo (sigue todo siendo una idea) pero lo que es contundente es que se trata de una mera idea, que es precisamente como defino, en un arrebato de mi capacidad de síntesis, al ego.
Imagen
El ego es una mera idea. Es la idea que tenemos de quienes creemos ser. Y qué amenazante es para el ego cuando la persona descubre que sí, así es, tan sólo una mera idea y que, como tal, la puede cambiar cuando quiera. El ego se tambalea, sabe que se puede desplomar en cualquier momento. Por eso el ego empieza a atacar a la persona hablándole al oído acerca de los valores y principios inamovibles como puede ser el amor a la patria y que por dignidad y gratitud debería de mantenerse donde está. Pero cuando la persona evoluciona en su estado de conciencia, sabe que todo eso son “patadas de ahogado” que el ego está dando. ¡Qué bien Paola! ¡Qué más da ser mexicana si precisamente ciertos mexicanos bloquean tu progreso! Hiciste bien en cambiar de nacionalidad, todo es meramentne una idea, para continuar con tu sueño. Me encanta la declaración de Paola cuando dice: “Continuaré entrenando a tope todos los días, con la esperanza de competir al más alto nivel, demostrándome nuevamente de qué soy capaz y de lo fuerte que soy, segura de que puedo salir adelante. He hecho todo lo que mi corazón me ha dictado. Desafortunadamente, no podré hacerlo por el país que tanto quiero y por el que tanto he luchado. Ante los atropellos e infamias de los que he sido víctima por las autoridades deportivas mexicanas, he decidido aceptar representar a otro país que generosamente me ha abierto sus puertas; me ha ofrecido la oportunidad de luchar por mis sueños y objetivos, y vistiendo sus colores con orgullo, como agradecimiento al haberme tendido la mano en un momento en el que veía todo perdido. Espero poder corresponder a tanta generosidad y poner su nombre y el mío en lo más alto de los podios”.

     Bueno, casi aplaudo cuando leo eso. Me dio risa cuando en los comentarios de la nota, otro deportista le dice: “¡Llévame!”. Así las cosas en México y el deporte. Esto no es nada nuevo y es otro tema, la misma Paola acusa de corrupción a las autoridades de la CONADE y hasta intereses políticos en Ana Guevara. Nada nuevo. Lo que a mí me llamó la atención fue ese otro –muy otro– tema. Destronamos a nuestro ego cuando descubrimos que sólo se trata de una mera idea, y así, la podemos cambiar a la velocidad con la que cambiamos un pensamiento. 

     ¿Qué problemas has tenido por esa mera idea? Si te detienes a pensar, muchos de los problemas, dificultades y grandes molestias que tienes es porque defiendes una mera idea, la idea que tienes de lo que crees ser o la idea de lo que crees como tu propio valor. Una mera idea. Si tan sólo descubres que estás sufriendo por una mera idea, le restas valor y aumentas tu paz y armonía. Todo por descubrir que se trata de una mera idea, sólo y exclusivamente una idea, es decir, tu ego. Destrónalo descubriendo que eso que crees tan sólido, se trata solamente de humo.

     Por ello y muchos ejemplos más, nunca me cansaré de afirmarte…

Si entiendes, cambias.

–Alejandro Ariza Z.

PD.: Me dará mucho gusto leer tus comentarios...
​
Imagen
6 Comments

Comunicación desde el otro lado

27/6/2019

0 Comments

 
Imagen
«La vida no acaba con la muerte».
–Alejandro Ariza Z.
​

Sentir la presencia de un ser querido que ya ha muerto puede ser contundente. Recibir señales confirmatorias es sorprendentemente sobrecogedor, así como motivo de esperanza y alegría al mismo tiempo.
     En este tema podríamos caer de lleno en plena subjetividad, pero quizá no. Es una experiencia tan personal que sólo quien la ha vivido podría sacar el tema del ámbito de toda subjetividad. 
     He notado que muchas veces hasta que alguien se atreve a opinar de cierto tema, se levantan manos diciendo “yo también”, y de ahí que me surgiera el deseo de compartir algunas anécdotas recientes.
     Hace unos días pensaba intensamente en mi papá, agradeciéndole su ayuda, misma que hoy en día, años después de haber trascendido a su siguiente experiencia, me sigue dando. De verdad que en momentos de retos y dificultades siempre he sentido muy de cerca su presencia, su guía, su consejo, pero lo que sucedió la semana antepasada me impresionó. Precisamente estaba pensado seriamente en él. Me encontraba sólo en mi oficina. Reflexionaba admirando todo lo que este gran hombre hizo en su vida y cómo me sigue ayudando dándome “luz” en mi camino y más en momentos de dificultad para mí. Estaba precisamente en ese momento cuando de repente entra a mi oficina uno de mis colaboradores a entregarme algo, un recibo de luz. Me gusta que en cuando llegan los papeles a nuestro buzón, de inmediato me los entreguen para que, si es cuestión de pagos, los pague de inmediato, como debe ser. Al estirar mi mano para tomar el recibo de luz, lo primero que veo en él son, en letras negras resaltadas, ¡el nombre completo de mi papá! El recibo de luz de la casa que uso como mis oficinas, ¡todavía sigue a su nombre! De repente, mi colaborador, que también notó su nombre en el recibo, me dice: “Wow! Tu papá está en la luz”. Me quedé viendo al recibo. Sentí claramente una experiencia numinosa. Sentía cómo mi papá, precisamente en la luz, llegaba a mis manos por esa vía, confirmándome su clara comunicación y guía.
     He de hacer notar que era la primera vez que yo personalmente recibía en mis manos un recibo de luz de mis oficinas. Siempre había alguien encargado, pero recientemente decidí encargarme yo. Así fue como sucedió. En el recibo de luz, mi papá. Y ahora mismo que lo escribo aquí, me sorprende aún más el juego de palabras, si uso “recibo” como verbo y no como sustantivo. En el recibo de luz, mi papá. Recibo luz de mi papá, literalmente. Y si te contara todas las bendiciones que he recibido últimamente, todas las mejoras en todos los ámbitos de mi vida en en días recientes, la historia es más impresionante aún. 
     Está atento a la comunicación desde el otro lado. Como experiencia característica está la numinosidad. Desde que escribí mi libro, Señales de destino, cité ahí a Rudolph Otto, teólogo protestante alemán y erudito en el estudio compartido de las religiones, quien describe la “numinosidad” magistralmente: Es la experiencia de sentir de modo innegable, irresistible e inolvidable que estamos en presencia de lo divino. ¡Precisamente así es la experiencia! En lo más íntimo de tu ser lo sientes al recibir comunicación desde el otro lado, al recibir una señal de destino. Es una muy personal y profunda experiencia emocional. Podrás sentir cómo se te eriza la piel o una incapacidad momentánea para articular palabra. Y tiene sentido, porque no hay palabras para describir lo que se siente frente a una clara comunicación así. 
     Tengo otra historia más sorprendente aún precisamente con mi papá, q.e.p.d. Pero esa la tengo reservada para relatarla con todo dramatismo en mi siguiente conferencia: “Señales de destino”, a sucederse el domingo 4 de agosto del 2019. ¡Es impresionante recibir el apoyo de tu papá, franca e innegablemente manifiesto, aún cuando él ya no está en esta dimensión física! Este tipo de comunicación desde el otro lado suele ocurrir en momentos de importante transición en nuestras vidas. Esto lo explico, precisamente, en mi libro Señales de destino (Pp. 43).
     Cuando ya sabes de la existencia de este tipo de comunicación, luego de esto, ya nada puede ser igual. No se trata de creer, es una experiencia que te hace saber con absoluta certidumbre.
  No estamos solos. El amor más puro y auténtico, sólo ese, sigue permitiendo una comunicación desde el otro lado.

Si entiendes, cambias.

–Alejandro Ariza.
​
Imagen
0 Comments
<<Previous
Forward>>
    Imagen

    Dr. Alejandro Ariza Z.

    Conferenciante inspiracional, autor, médico y empresario. 


      Suscríbete a mi boletín aquí:

    Suscríbete al boletín informativo


    Archivos

    June 2022
    May 2022
    February 2022
    October 2021
    June 2021
    July 2020
    June 2020
    May 2020
    March 2020
    October 2019
    August 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    November 2018
    September 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    December 2017

    Categorías

    All
    Alejandro Ariza
    AMLO
    Autoayuda
    Calidad De Vida
    Coronavirus
    Corrupción
    Covid19
    Desarrollo Humano
    Doctrina Del Shock
    Ego
    Elecciones
    Emprendimiento
    Espiritualidad
    Estrategia
    Éxito
    Facebook
    FIFA
    Finanzas
    Inteligencia Para El Dinero
    La Fuerza Del Pensamiento
    Meditación
    Mundial
    Nueva Conciencia
    Salud
    Superación Personal
    Superación Personal
    Tarjeta De Crédito
    Tienda En Línea
    Twitter
    Videoconferencias

    Libros

    Tienda

    Audiolibros

    Tienda

    Descargas mp3

    Tienda

AAZ Co.

🏠 Inicio
Aviso de privacidad
Un poco de historia
Suscripción al boletín 
​

Servicios

Sala en línea
Inteligencia y dinero
Ingresos adicionales
​
CoDi
Imagen
Alejandro Ariza Z.
© COPYRIGHT 1998-2022. ALL RIGHTS RESERVED.
  • Inicio
  • Contacto
  • Consulta
  • Conferencias
  • Blog
  • Tienda
  • libros
  • Podcast
  • VIP CLUB
  • Aviso de privacidad